LISÍSTRATA, la risa de los hombres, una comedia de Aristófanes en versión y adaptación de Agustina Gatto y Silvia Gómez Giusto.
*Sobre la versión de LISÍSTRATA- Introducción, traducción y notas: Carlos H. Bembibre, Beatriz Gerez y Gabriela Montes de Oca. Supervisión: Leandro Pinkler – Editorial BIBLOS (Clásicos).
Los domingos a las 19 en el Espacio Callejón.
Del 20 de febrero al 28 de marzo.
Elenco.
Lisístrata Fabián Carrasco
Comisario, Cinesias, Mujer Espartana y Embajador Marcelo Pozzi
Mirrina, Prítane, Coro de mujeres Camilo Polotto Javkin
Cleónica, Heraldo, Coro de ancianos Matías Broglia
Músicos en escena Axel Stahler
Juan Pérez Pardo
Música original Axel Stahler
Jaime Mc Lean
Escenografía y Vestuario Lucía García Tuñón
Coreografía Valeria Narvaes
Luz Leo D’Aiuto
Asesoramiento. Andrés Racket (Lic. en Letras)
Productor y Colaborador Artístico Rodrigo Pérez Alvarado
Dirección. Silvia Gómez Giusto
- La obra será publicada en marzo 2022 por editorial La docta Ignorancia con prólogo de Cynthia Edul.
- Obra comisionada por la Facultad de Derecho y FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades) y estrenada en el Salón de los pasos perdidos en 2019).
Sobre la obra.
Lisístrata fue representada en Atenas, en el año 411 A.C y se inscribe en la denominada Comedia Antigua donde la relación con los acontecimientos políticos era estrechísima. Esta obra en cuestión está ligada a los estragos que estaba haciendo la Guerra del Peloponeso.
Lisístrata aparece arrasando con el ideal de mujer subordinada y silenciosa para los varones de la época, tomando los espacios de poder de la Ciudad. Es atrevida e insolente como muchas heroínas griegas pero su sello distintivo es privar del acto sexual a todos los hombres. Sí, las mujeres inician una huelga sexual dejando a los hombres con sus falos erectos día y noche, destruyendo así el ideal del hombre griego: el que es templado, racional y maneja sus impulsos, como Odiseo – modelo de varón por excelencia para aquella sociedad -. Así, lo privado amenaza lo público: esta huelga sexual sólo parará cuando los hombres den fin a la guerra.
Podría pensarse que con esta obra Aristófanes, su autor, estaba afirmando que las mujeres tenemos la vocación de paz, inteligencia, y coraje para terminar con la violencia y la crueldad que producen los hombres a través de la guerra. De hecho, en muchas versiones Lisístrata fue tomada como una abanderada de cuestiones feministas. Pero la verdad, esta no es la opinión de las autoras de esta versión quienes consideran que Aristófanes se estaba burlando de los varones atenienses, que estaban perdiendo contra Esparta, diciéndoles: hasta las mujeres harían mejor la guerra que ustedes. Y de eso se reían los espectadores. Resultaba hilarante que una mujer tomara espacios de poder, y que un varón perdiera la cordura y abandonara la guerra.
La obra, entonces, ofrece sus complejidades a la hora de ponerla en escena hoy. ¿Cuánto nos podemos reír de que una mujer quiera tener poder político y quiera frenar una guerra? ¿Y cuánto de que las mujeres se comporten, como lo hacen en esta obra, respondiendo a fantasías sexuales masculinas, o donde sus únicos intereses parecen ser la depilación y su imagen? Reírnos o no reírnos con Lisístrata hoy, en plena revolución feminista, es, sin dudas, una pregunta interesante.
Funciones: Domingos a las 19hs
Localidades: $ 1000.- Jubilados y estudiantes: $ 900.-
Espacio Callejón / Humahuaca 3759
Silvia Gómez Giusto.
Dramaturga, directora de artes escénicas, curadora y gestora cultural. Integra Teatro Líquido, colectivo de dramaturgos junto a Javier Daulte, Paula y María Marull, y Héctor Díaz. Es directora artística de CIUDANZA, del Festival Vicente López en Escena, coordina el programa Incubadora de Primeras Obras (DGEART), y es directora del ciclo Platea Abierta.
Destacados de los últimos años.
En 2020/21 Dramaturga invitada para Jardín Sonoro II, con su monólogo ¨Una exótica¨ interpretado por Lorena Vega.
Escribe y dirige el cortometraje Hoy empieza otra vez, protagonizado por Mariano Saborido, Jazmín Falak e Ingrid Pelicori. (Mecenazgo 2020)
En 2019/18 Actúa en Siniestra pieza teatral de Javier Daulte.
Dentro del Colectivo Artístico TEATRO LIQUIDO estrena la obra de su autoría Un cuerpo salvaje.
En 2017 Estrena India, como autora y directora. (Premio Artei)
Crea y dirige Ciudades en Escena para el Ministerio de Cultura de la Nación. El mismo consiste en el montaje y escritura de la obra Todas tus palabras, junto con Aliana Álvarez Pacheco, en Misiones, Tucumán y Córdoba.
Crea y dirige el Ciclo Platea Abierta para la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Isidro.
En 2016 Fue una de las directoras convocadas para el Festival Internacional de Dramaturgia EUROPA + AMÉRICA para dirigir la obra del español Jordi Casanovas, Hombre con gafas de pasta.
- INFO: silviagomezgiusto.com