Matar al mundo: una voz poética entre la moda, el teatro y la sensibilidad artística
En el panorama cultural argentino, las fronteras entre disciplinas suelen desdibujarse para dar lugar a artistas que construyen universos híbridos, cargados de búsqueda e identidad. Ese es el caso de Agustina Cardozo, actriz, diseñadora y escritora que ahora presenta su libro de poesía Matar al mundo, una obra íntima y visceral que confirma su carácter de creadora integral.
Una trayectoria que cruza artes y oficios
Formada en actuación para teatro y cine, Agustina se consolidó en el ámbito de los proyectos independientes, donde el riesgo creativo y la libertad expresiva le permitieron dar sus primeros pasos. Su formación en diseño textil e indumentaria agregó otra capa a su universo: el lenguaje de los materiales, las texturas y las formas. Actualmente, combina ese recorrido con su labor en la redacción de TN Estilo, sección especializada en moda y tendencias, donde aporta mirada crítica y sensibilidad estética.
Pero su inquietud artística no se detiene en el escenario o la pasarela. Cardozo también es escritora y acaba de publicar Matar al mundo, un libro de poesía que abre la puerta a su mundo interior. Se trata de una propuesta íntima y autobiográfica, que se despliega en versos directos y sensibles, en diálogo con emociones, vínculos y experiencias personales.
Matar al mundo: poesía desde la vulnerabilidad
La publicación de Matar al mundo —abreviado cariñosamente como MAM— marca un hito dentro de su obra. Allí, Agustina recurre a la palabra como herramienta de catarsis y de revelación. Sus poemas, cargados de vulnerabilidad, invitan a una lectura introspectiva, como si cada página ofreciera un espejo emocional para quien se adentra en ellas.
La honestidad de su escritura conecta con un público ávido de voces auténticas, en tiempos donde la literatura breve y directa encuentra nuevas formas de circulación y resonancia.
El cuerpo, la moda y el arte
Además de su faceta literaria, Cardozo despliega un trabajo constante en el diseño textil. Sus proyectos exploran la relación entre el cuerpo, la moda y el arte, concibiendo cada prenda como un espacio de expresión performática. En esa búsqueda, el vestir trasciende la funcionalidad para convertirse en lenguaje estético, un territorio donde confluyen lo íntimo y lo público.
La dimensión actoral también se suma a este mapa creativo: participaciones en obras teatrales y producciones audiovisuales amplían su capacidad para narrar, sentir y transmitir desde lo performático.
Un estilo entre lo poético y lo performático
Lo que distingue a Agustina Cardozo es su capacidad para integrar todas estas disciplinas bajo un mismo pulso creativo. Su trabajo es un cruce entre lo íntimo y lo estético, entre lo poético y lo performático. Así, cada proyecto se enriquece con elementos de los demás: la experiencia escénica dialoga con la poesía, el diseño textil absorbe gestos de la actuación, la escritura respira imágenes del arte visual.
El resultado es un universo sensible y auténtico, que se mantiene en constante movimiento.
Una artista conectada
Fiel a los tiempos digitales, Agustina comparte sus procesos y proyectos en redes sociales, donde se la puede encontrar como @agustinacardozo