ALEJANDRO SOSA

Alejandro Sosa Actor en Teatro Cervantes, El Marginal por Netflix es Locutor Nacional del ISER CABA. Periodista distinguido por la UNNE. y actualmente actua en El Eternauta, la flamante serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro que ha causado furor en más de 20 países. Basada en la legendaria historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, esta versión audiovisual reimagina uno de los relatos más icónicos de la cultura argentina: la lucha de un grupo de sobrevivientes ante una invasión alienígena en una Buenos Aires azotada por una nevada mortal.

Alejandro Sosa, oriundo de la provincia del Chaco, llegó al mundo de la actuación desde un camino no tradicional. Antes de pisar escenarios o sets de filmación, fue músico de rock nacional. “Cantaba lo que se escuchaba en la época de El Eternauta: Manal, Sui Generis, Pastoral, Víctor Heredia… incluso Silvio Rodríguez”, recuerda. Pero con el tiempo, el estilo quedó “demodé” y Sosa se animó a reinventarse como actor.

Su formación actoral comenzó en Buenos Aires, donde ingresó al prestigioso Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), quedando entre los 57 seleccionados entre más de 3.000 aspirantes. Allí se recibió de locutor nacional mientras profundizaba su pasión por la actuación, estudiando con reconocidos maestros como Jorge Román, quien además sería su colega en una coproducción franco-argentina en 2005.

Sosa posee una mirada lúcida sobre el arte dramático: entiende que el teatro y el cine exigen lenguajes muy distintos. “En teatro tenés que llenar la sala con la voz y el cuerpo; en cine, todo pasa por la mirada, por lo mínimo. Hay que engañar a la cámara”, explica, recordando también las enseñanzas de Román para moverse con naturalidad en el lenguaje audiovisual.

El casting para El Eternauta fue una experiencia tan desafiante como memorable. “Me dijeron que el personaje era un guerrero, sin miedo. Y arranqué con un ‘Jahá Katú’ para romper el hielo”, cuenta entre risas, haciendo referencia a una expresión guaraní que usó para imprimirle personalidad a su audición.

Durante los cuatro intensos meses de rodaje, Sosa compartió escenas con leyendas como Ricardo Darín. “Es un genio, muy gracioso. Pero cuando dicen ‘acción’, se transforma”, recuerda con admiración. La experiencia de formar parte de una producción de tal envergadura fue, según sus palabras, como integrar una gran familia creativa, donde cada jornada —desde las cinco de la mañana— implicaba nuevos desafíos y aprendizajes.

Con una carrera que combina la potencia de sus raíces y la constancia del oficio, Alejandro Sosa representa a una nueva generación de actores del interior que logran abrirse camino en la industria nacional e internacional. El Eternauta no solo lo pone frente a las cámaras del mundo, sino también frente a su propia historia como artista resiliente y versátil.

https://www.instagram.com/alesosaproducciones