ÁRWY

ÁRWY presenta su disco PLUTON Sábado 10 de MAYO 21 hs.  en NOS en VERA (Villa Crespo)

Su álbum debut “Plutón”, un cuento sonoro que explora la relación entre la oscuridad y elhielo, se estrenó el 22 de noviembre del 2024. Árwy es una artista e investigadora multidisciplinaria dedicada principalmente a la música y la performance. En su trabajo podemos encontrar inspiraciones del minimalismo, el ambient narrativo, la ciencia ficción, la poesía, la ópera, el noise, la fantasía y el arte gótico.

Su música recrea una atmósfera hipnótica y onírica que a su vez es cruda, oscura y real.

Podríamos identificar en sus creaciones, una fuerte semejanza con el mundo del anime, el butoh y el cine. Se destaca su búsqueda con la voz: desde sus matices, lo que enuncia, grita, conmueve y rompe. En varias ocasiones, canta en un idioma inventado y usa técnicas guturales.

Sigue explorando en su última instalación “Un cyborg bajo el agua: mecánicas sensibles”, que fue presentada en la Sala Dore Hoyer (UNSAM).

Se trata de una obra de arte sonoro que incluye diseño de sonido, grabaciones de campo y voces.

Fue parte de otros proyectos y colaboraciones con variados artistas, como por ejemplo, el dúo de noise N0 K13R0 SER BU3N4, la ópera experimental Arcanas XIII, el folk ecléctico de Ave Parva, ser integrante de la banda de Pedro 999 y trabajar por mucho tiempo con la artista consagrada Nicola Costantino.

Se presentó en variados escenarios de la escena local, desde los más emblemáticos hasta otros más under: como la cúpula del CCK, El Museo de Fortabat, La Usina del Arte, el Teatro Margarita Xirgu, Niceto Club, el patio del Konex, La Tangente, Art Lab y entre otros.

Participó del festival Mutke 2023, del Art Basel 2018 y se presentó en diversas galerías de arte como Acéfala Galería, PM Galería y UNO + UNO. Fuera del país, se presentó en Madrid, Barcelona, Amsterdam y en Munich tocó en el cierredel avant premier de la película JEIT (donde participa como compositora musical) en la reconocida universidad HFF.  Este año tiene programada una gira por Londres, París y Berlín.

Acerca de sus estudios, siempre fue curiosa y autodidacta, canta y escribe desde muy chica. Se instruyó con profesores particulares de canto, piano, guitarra y batería. Asistió a varios cursos de escritura, danza y teatro y a los 18 años formó su primera banda. Considera que todos los proyectos musicales que pasaron por su trayectoria, fueron su mejor escuela.

Recién a los 24 años decidió estudiar de manera más académica. Tiene una Diplomatura en Música Expandida y una Tecnicatura con especialización en piano. Hoy en día continúa susestudios más enfocados en el arte sonoro, el canto lírico y el ensamble coral.

INFLUENCIAS

100% influenciada por el mundo del anime, la literatura y el cine. Desde chica que se sumerge en la lectura como refugio e inspiración inagotable. Algunas de sus referentes máximas en la escritura son Ursula K. Le guin y Marosa di Giorgio.

Es fanática de las películas de terror y ciencia ficción y tiene cierta obsesión con la temática de los vampiros. En cuanto al anime, es muy vasto todo lo que la inspiró, va desde Los caballeros del Zodiaco, Sailor Moon hasta Evangelion, Cowboy bebop y las películas de Hayao Miyazaki.

Respecto a sus influencias en la música, hay un poco de todo. Siempre le gustó la música celta y siempre le cautivaron los soundtracks de las películas, ejemplo la banda sonora de Blade Runner de Vangelis por mencionar una.

Actualmente, sus influencias más marcadas respecto a lo musical son Lucrecia Dalt, Ryuichi Sakamoto y Kate Bush. La danza butoh y el tarot también son grandes influencias en su vida como también tiene mucha fascinación por la ceremonia del té y el mundo medicinal de las plantas.

LINKS
https://www.arwy.ar/
https://www.instagram.com/a_r_w_y
https://arwy.bandcamp.com/
https://soundcloud.com/a_r_w_y
https://open.spotify.com/intl-es/artist/1XpaTH6At2yURuI99nehSE?si=v-Xl-G4HROWnZrauw
9a-PA
https://www.youtube.com/@Arwy.Nuberosa

FICHA TÉCNICA DISCO:

Composición + Producción: Árwy

Mix + Master: Javier Medialdea

Arte de tapa: Life support

Diseño gráfico: Madriguera

Sello: ATFM

Grabado en: Home studio de Árwy (Delta Sound Lodge)

La siesta del fauno

Caro Ban – 011 5 135 2176

Ban Bang Arts